El Autismo es Recuperable!!!

Si, luche contra el y vera resultados. No se deje convencer por los que viven del autismo.

Buenas tardes padres, desde hace un tiempo había querido completar la descripción de mi hijo antes del protocolo, ya que la primera vez fue de carrera. Espero les sirva.

TESTIMONIO AUTISMO CLÁSICO

Mi nombre es Diana Bermúdez, estoy aquí desde el 2015. Fui antimms, de hecho en un grupo de esos, debatiendo, encontré a Gregorio.

Al principio entré de chismosa, había sido invadida por lo que otros decían sin fundamento. Los anti-mms suelen ser teléfonos rotos, que repiten ideas que otros les dijeron y así sucesivamente, y cada vez se saca más de contexto la realidad.

Con el pasar de los meses este grupo crecía y los testimonios eran asombrosos, así que le comenté a una mamita a la que admiro mucho, sobre lo que sentía, me avergonzaba que supieran que yo le coqueteaba al clorito (eso es una tragedia!!!) . Para mi sorpresa, a ella también le llamaba la atención el protocolo y con todooooo su conocimiento y cariño, me ayudó a despejar las dudas.

Nuestro Hijo:

Mi hijo tenía un atec inicial de 74, hoy sé que no era así, que era mucho más, por lo menos moderado-severo, pero el amor de padres nos ciega al evaluar.

Antes del protocolo era un niño que no comprendía lo que se le decía, ni explicaciones, ni siquiera órdenes simples. El neuropediatra al evaluarlo nos dijo con tanta delicadeza: algunos padres tienen hijos inteligentes, otros no :/ .

El comportamiento de Santiago era desafiante y temeroso, no caminaba en la calle, debía llevarlo cargado siempre. El movimiento de los autos lo relajaba, así que un semáforo o pararse a esperar el bus era terrible, comenzaba a mecerse y gritar. A veces se paraba en mis piernas o en la silla del taxi( imposible hacerlo sentar).

Tenía total rechazo por los parques y niños, gritaba solo de verlos a lo lejos. No sabía esperar su turno, quería todo ya!.

Cuando salíamos( solo a citas médicas o compromisos) tenía que dirigirme por aquellas calles que él aceptara. Entrar y darle lo que deseara, sino se tiraba al piso. Muchas veces tuve que pararme a verlo tirado en centros comerciales, mercados, tiendas, y soportar los comentarios y miradas acusadoras de la gente (necesita un hermanito, en mis tiempos… no me dejaban hacer eso…. Hoy en dia las madres no corrigen… bla bla bla).

A las fiestas infantiles dejaron de invitarnos, ya que apenas llegábamos y escuchaba el ruido, empezaba a llorar y a jalarnos para irse.

No le gustaban los lugares nuevos, por lo cual no podíamos visitar a nadie, incluso para poder reunirme con una mamá que me explicara el protocolo tuve que dejarlo con su abuela.

No podíamos ir de paseo, gritaba apenas llegábamos. Tampoco a la Iglesia y eso era lo que más dolor me causaba, no poder ir a compartir mi fe con mi hijo.

Tenia ausencias, que son micro-convulsiones.

Trastorno del sueño, se acostaba a media noche.

Usaba pañal.

Se ponía la mano a la altura de la cara para ver, entre los dedos, la televisión.

En casa no soportaba los zapatos y pasaba mucho rato tirado en el piso boca abajo. Alineaba juguetes y los rompía con facilidad. Comíamos en la sala porque mi mesa de comedor estaba estrictamente delineada por juguetes y ay de mi si alguno lo desordenada por error, eran gritos y tirar todo al piso.

No nos dejaba encender las luces de la sala en la noche.

Cuando su papá salía al trabajo quedaba en crisis, se golpeaba contra la puerta del apartamento, se golpeaba con las manos, se tiraba al piso, tiraba las sillas o lo que hubiese a la mano.

Hoy reconozco que literalmente le teníamos MIEDO a mi hijo.

El protocolo:

Inicié el protocolo después de que mi esposo lo probara en él, ya que el primer día a las 7pm me llena de miedo no di nada. Luego con la prueba de mi esposo y con oración, pudimos comenzar.

Que pasó, que vi en mi hijo? Nada!!!

Ni un vómito, ni llanto, ni nada!

A los dos días se empezó a despertar de buen genio, ya que se levantaba malhumorado.

De ahí una pequeña diarrea que se controló, fiebre y detox normal. Luego moco en heces y sarpullido y nuestra vida cambió!. ❤ ❤ <3.

Comenzó a caminar en la calle, poder ir de paseo, poder ir por primera vez a un restaurante en paz, sentarme en un bus sin que en el semáforo se meciera ansioso. Así que me convertí en la mamá callejera, fueron 2 años de encierro, yo estaba emocionada de poder ir a todos lados.

De ahí comenzó a entender órdenes simples: sientate, parate, dame, toma.

Comenzó a mirar a los ojos. Y cuando pasaba por una tienda y pedía un dulce y le decía que no: no se tiraba al piso.

Con el paso de los meses empezó a jugar en el patio con los niños. Empezó a guardar sus juguetes, limpiar la mesa, recoger los platos, poner la mesa, compartir. Pude sacar las sillas del comedor que tenía guardadas y tener floreros sin que los rompa. De ahí dimos Albendazol y dejó el pañal. Empezó el colegio, se adaptó, hizo amigos, sabe sus nombres. Ahora solito se integra, busca hacer amigos, busca entrar en el juego y hasta les juega bromas.

Ahora canta, habla, cada dia lo hace mejor, ya está usando artículos en sus frases, ya no alinea cosas, lee y escribe. Ya sabe sumar con una cifra, las figuras geométricas, los planetas, le habla a su papá y a sus abuelos por teléfono. Va a Misa conmigo todos los días, se persigna, reza el ángel de la guarda y el padre nuestro. Tiene rutina de trabajo en casa y él mismo la pide, le gusta leer antes de dormir. Y me avisa cuando hay que bajarnos del bus (varias veces estuvimos a punto de perdernos porque yo me distraía, pero mi Santy avisó a tiempo )

En fin nuestra vida ha cambiado mucho.

Estamos en atec 10. Algunos dirán es mucho tiempo, si y no, si en relación a los panda y asperger pero muy poco en relación a otros protocolos y menos a los que solo hacen terapias. En otros protocolos con 10 veces el dinero gastado y años de años se logran pequeños avances. Nadie te ofrece lo que aquí se ve.

Mi hijo en el protocolo comenzó a sentarse y tolerar una mesa, ahora tiene su horario de trabajo en casa aparte del colegio y yo soy su terapeuta y maestra extracurricular.

Disfrutamos mucho de nuestro hijo. Lo último es que a está empezando a manifestar emociones: mamá triste (mamá estoy triste).

Quiero animarlos a seguir, perseverar y a empezar en el Nombre del Señor. Este protocolo es una bendición!!!

Tienen a Gregorio J. Placeres nuestro ángel, y a un grupo de padres administradores que los asesoramos y que donamos una partecita de tiempo por amor a los niños y a ustedes.

Esto es un ganga!. Y cada vez se han optimizado procesos con láminas, tutoriales etc, para hacer todo más fácil.

Dios les bendiga!

Vamos por más!!!!

2 comentarios en “Testimonio de Diana Bermúdez madre del recuperado #140 de Perú.

  1. Obrigado Gregório.

    Estou acompanhando no Pubmed as publicações sobre autismo. Hoje 04/04/2019 – temos 34.122 artigos publicados sobre Autismo. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=autism+spectrum+disorder

    Estes 2 abaixo me chamaram a atenção hoje ( 7) e ( 8):

    RETIRADA: Dietas sem glúten e caseína para o *transtorno do **espectro * *autista* .

    Millward C, Ferriter M., Calver SJ, Connell-Jones GG.

    Dados Cochrane Syst Rev . 2019 2 de abril; 4: CD003498. doi: 10.1002 / 14651858.CD003498.pub4. [Epub ahead of print] Review. PMID: 30938835

    Artigos semelhantes Selecionar item 309381668

    Crianças com *Transtorno do Espectro do Autismo* e Intoxicação por Chumbo: Desafios Diagnósticos e Complexidades de Gestão.

    Hauptman M, Stierman B, Woolf AD.

    Clin Pediatr (Phila) . 2019 2 de abril: 9922819839237. doi: 10.1177 / 0009922819839237. [Epub ahead of print] Nenhum resumo disponível. PMID: 30938166

    Artigos semelhantes

    Estou acompanhando diariamente estas publicações , e suas falhas. Esta quantidade de publicações não quer dizer muita coisa, visto que não são feitos exames de mercúrio – dentes e cabelo destas crianças.

    Gregório, saiba que tem aqui no Brasil um amigo. Sou formado em Filosofia, minha esposa Márcia – é formada em letras, tenho 2 filhos. Uma mocinha de 17 que faz Sociologia na UFMG e o caçula tem 12 anos está no colegial. Moramos em Uberlândia MG, mesmo Estado que ocorreu a Tragédia de Brumadinho, que matou mais de 300 pessoas. Mas estamos longe desta cidade. Um dia quem sabe trazemos você para dar palestras também no Brasil. Ti admiramos pelo seu trabalho. Conte com nosso apoio aqui. Gostaria de pedir para incluir um amigo de Angola – país que fala Português . Ele tem criança de 1,9 anos com autismo. Criança anda nas pontas dos pés. Peço sua ajuda para auxilia-lo. Segue email dele. alfredo-camilo@hotmail.com Um grande abraço.

    Cláudio Silveira Uberlândia MG Brasil

    Me gusta

  2. Natalia Ximena Perez Rodas dice:

    Me alegra muchísimo por la Sra. Diana Bermudez y su hijito Santi 💗
    Realmente me pongo a llorar de emoción y una mezcla de sentimientos, pues me siento identificada con algunas descripciones. Tengo fe q algun día seré yo quien dé testimonio de la recuperacion de mi hijo.
    Dios bendiga a Ud y a su familia.. Y sobre todo a nuestro queridísimo Gregorio y su lucha incansable por la recuperación de nuestros niños.

    Me gusta

Responder a textosproibidos Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: